Cómo partir desde 0 después de una crisis
Los últimos meses han sido duros. Hemos tenido que aislarnos de nuestros seres queridos, algunos de ellos se han enfermado (o lamentablemente fallecido) y la economía se ha contraído. Esas son solo algunas de las consecuencias de la pandemia. En este escenario, en el cual nuestras vidas han cambiado, surgen interrogantes relacionadas con cómo salir adelante. ¿Se puede salir de una crisis de esta envergadura? Yo creo que sí. A continuación, te dejo algunas estrategias que te pueden apoyar. 1. Define tu rumbo
Dicen que las crisis son oportunidades. Para mí, son una instancia de revisión en la que podemos hacer las correcciones necesarias para seguir avanzando. Son un momento para cuestionarnos qué es lo que realmente queremos, y de esta forma, hacer los cambios que se necesitan para acercarnos a las metas que nos importan. Aprovecha de preguntarte: ¿Hacia donde quiero llevar mi vida? 2. Reconoce tus aprendizajes hasta el momento
Apuesto que a lo largo de tu historia has tenido caídas y has logrando ponerte de pie. Eso ocurrió gracias a que fuiste capaz de re-diseñarte. Si lo hiciste una vez, eres capaz de hacerlo otra vez. Nota los aprendizajes que obtuviste en esas ocasiones y utilízalos como una herramienta para adelantar parte del camino. ¿Cuáles son los atajos que vas a tomar gracias a esas lecciones?

3. Haz lluvias de ideas
En mis procesos de coaching, trabajo con personas que no saben qué hacer para salir adelante. No logran ver las oportunidades que tienen en frente de ellos. Desde afuera, en cambio, puedo ver que hay muchas maneras de abordar sus problemas. Todos tenemos un campo de visión limitado, en base a la visión que hemos construido de la vida. El resto, tiene el suyo, que es diferente. Reunirnos con otros y hacer “lluvia de ideas” nos apoyará a ampliar nuestro campo de visión, y nos acercará a esos momentos mágicos en los que nos iluminamos con nuevas ideas. 4. Pide apoyo
Puede que seas de las personas que no les gusta mostrarse vulnerables y cree que pedir apoyo es una “señal de debilidad”. Quienes son realmente fuertes (y para mí valientes) son aquellos que muestran sus debilidades y las entienden como parte de su humanidad. Te sugiero hablar con personas que hayan pasado - o estén pasando - por algo parecido. Generar redes y alianzas. Conéctate con esos amigos que sabes que te reconfortan y te dan “esos buenos consejos” o buenas “vibras” para seguir avanzando. Si alguien que quieres pasara por momentos difíciles, ¿te gustaría que te pidiera apoyo?.
5. No estás solo
Estamos en una crisis que está afectando al planeta. No eres el único que está pasando por esto. No te digo esto para que te “conformes” con lo que tienes hoy; te lo señalo para que seas compasivo en caso de que las cosas no salgan como esperabas. Lo más probable es que tengas fracasos y no sirve de nada que te “juzgues” o “castigues” por eso. Baja tu grado de exigencia y, en caso que hayan caídas, abraza los logros que hayas tenido (aunque para ti sean pequeños.)
Por Rodolfo Álvarez
Coach de Bienestar